Quantcast
Channel:
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7414

Adiós a la esclavitud! Nace el “Blues” y su hermano el “Jazz”

$
0
0

Después de sus años de esclavitud en Estados Unidos, el afroamericano adquiere un nuevo rol en una sociedad que aún es desconocida para él; y es su proceso de adaptación lo que hace que el blues y el jazz empiecen a tomar una forma específica.

Es muy común escuchar a alguien decir “la esclavitud creó al blues”, pero la verdadera historia va mucho más lejos que esa simple declaración. El blues no nació con la intención de ser un fenómeno social; el blues primero fué una forma de escribir versos y después se volvió una manera de hacer música; pero hay que analizar la sociedad en la que se desarrolló, para entender porque es música que ha influído tanto en la música popular actual.

 

Con la abolición de la esclavitud el “negro” obtiene cierto sentimiento de autonomía; pero el panorama para esta raza aun no pinta muy bien; para 1876 no tenían ningún tipo de apoyo legal, el presupuesto para escuelas de sus comunidades siempre se terminaba desviando a las escuelas de gente blanca, y fue instituido un sistema legal de segregación de la raza oscura en la vida pública, (algo así como lo que pasa en México con la gente de pocos recursos en la actualidad).

Es también en este período cuando surgen organizaciones como el “Ku Klux Klan” y “Los Caras Pálidas” , conformadas casi siempre por gente blanca de bajos recursos patrocinados por políticos que pretendían intimidar al “negro” para que no se acercara a sus nuevos derechos, como el derecho a votar por ejemplo.

El afroamericano también tuvo que re-adaptarse a un código moral; hacía muchas generaciones que ya no debía reconocer a la familia como una unidad social, pues en la esclavitud los esclavos eran mercancía que nunca permanecía en familia.

Y es en esta re-organización cuando los cánticos espirituales de los afroamericanos que antes estaban en las iglesias empiezan a tomar la forma del blues.

Estos cánticos, llamados “shouts”, “hollers” o “yells”, generalmente tenían una estructura de pregunta-respuesta, pero el blues primitivo va a tomar más formalidad cuando se empieza a utilizar la estructura estándar de 12 compases 3 acordes; y dado que ahora las personas de color tienen literalmente más cosas de qué hablar.

Cuando este blues primitivo o “country blues” empieza a buscar un instrumento que lo acompañe, es la guitarra quien le da más comodidad al cantante porque le permite a la voz ser más resaltante que el instrumento, y el blues había empezado como una música vocal.

Pero el “negro” está teniendo ahora contacto con muchos instrumentos europeos a los que no tarda en dominar, y una vez que los domina y puede pensar musicalmente al tocarlos empieza la era del jazz. Es importante señalar que el jazz no podía haber existido sin el blues, pero no puede considerarse un sucesor del blues; fué música que tomó un camino totalmente independiente.

La influencia francesa que existe en Nueva Orleans es mucho más visible que en cualquier otro lugar de Estados Unidos, esto dio pie a que las razas se mezclaran y pronto hubiera un número de mulatos en crecimiento, estos adquirieron el nombre de criollos, y en los tiempos de esclavitud, muchos de ellos tendrían más privilegios que los esclavos. Estos criollos tenían acceso a instrumentos como trompetas, tubas, clarinetes, etc., incluso tenían sus propias “bandas de guerra”.

Sin embargo, cuando llega la abolición de la esclavitud, estos criollos pierden sus  privilegios y pasan a ser “negros” de la misma clase social que todos los demás; y es en esta fusión de clases que se mezclan el sonido afroamericano de las calles, con el sonido fino de las “bandas de guerra” de los criollos; criollos como el violinista Paul Domingues, quien escribió:

“See, us Downtown people, we didn´t think so much of this rough Uptown jazz until we couldn´t make a living otherwise.”

(“Miren, nosotros los del centro, no creíamos mucho en este rudo jazz, hasta que no pudimos ganarnos la vida de otra manera.”)

El criollo no quería acercarse mucho a la música del “negro”, pues ellos solían pertenecer a otra clase social; aunque el “blanco” no se cansaba de recordarle que seguían siendo una clase marginada, llamándolos “coons”.

“El negro nunca podrá ser blanco, y esa es su fuerza; esta frontera, esta tierra de nadie, le da la lógica y la belleza a su música.” dijo el recién fallecido Amiri Baraka, a quien dedicamos este artículo por sus grandes esfuerzos para que la oculta historia de la música no sea olvidada.

Bibliografía Amiri Baraka: Blues People http://www.amazon.com/Blues-People-Negro-Music-America/dp/068818474X

 

Visita: TRNZIT mag | Trance iT magazine.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7414

Trending Articles


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


EASY COME, EASY GO


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


FORTUITOUS EVENT


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Letting Go Quotes


Love Song lyrics that marks your Heart


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes